NUESTROS NUEVOS SISTEMAS PERMITEN CREAR TECHOS VERDES PARA MANEJAR AGUAS LLUVIAS, CLIMATIZACION URBANA, AHORRAR AGUA POTABLE, Y PROPULSAR BIODIVERSIDAD
Las ciudades enfrentan grandes retos por los efectos del cambio climático: por un lado, combatir el sobrecalentamiento global creciente, y, por otro lado, cada vez más frecuentes episodios de fuertes precipitaciones con inundaciones. El número de áreas urbanas densamente pobladas está en constante crecimiento. Más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades (en Chile más del 75%) provocando así, el aumento de la demanda de zonas residenciales y de infraestructura. El crecimiento de las ciudades lleva aparejado el sellado de las superficies urbanas y esta tendencia provoca que el agua de lluvia no pueda ser infiltrada al suelo natural. De manera que, en caso de fuertes precipitaciones, los sistemas de alcantarillado se saturan rápidamente produciendo inundaciones cada vez más frecuentes. La expansión urbana también acrecienta la pérdida de tierras para cultivo agrícola cercanas, para la conservación de la biodiversidad, y agota los recursos hídricos por el consumo humano, agrícola e industrial.
Lo anterior, junto con la necesidad humana de entornos verdes y contacto con la naturaleza, hacen que se requieran nuevas soluciones y nuevos enfoques; como impulsar el uso racional del agua, acompañado de estrategias de reutilización de aguas grises para riego, acumulación de agua pluvial, y sistemas de riego más eficientes; promover la biodiversidad y el cultivo de especies de consumo humano en las zonas urbanas, promover la evaporación y evapotranspiración en las áreas verdes.
La vegetación contribuye a capturar carbono, bajar la temperatura urbana mediante la sombra que proyecta sobre pavimentos y edificios, como también por la evapotranspiración, en la cual el agua liberada por las hojas enfría el ambiente (y en suficiente cantidad, puede contribuir al aumento de lluvias locales).
La innovadora tecnología de los sistemas desarrollados por ZinCo, desde su departamento de ingeniería interdisciplinaria, en cooperación internacional con universidades y centros de estudio, son una estrategia efectiva para incorporar en los planes de infraestructura verde urbana para mitigar los efectos del cambio climático. Su capacidad de retención de agua y potencial de bajar la temperatura ambiental en ciudades secas y calurosas, permiten ahorrar agua potable y mejorar el rendimiento de los sistemas de aire acondicionado, economizando recursos y disminuyendo emisiones de carbono.
En la “Cubierta verde para climatización urbana” se consigue garantizar una elevada evapotranspiración, especialmente en períodos secos y calurosos, alcanzando la máxima potencia de evaporación durante el primer o el segundo período vegetativo, o a más tardar. Todo ello gracias al sistema de riego incorporado y a la elección de la adecuada vegetación. Naturalmente hay factores que determinan el efecto refrigerante de los edificios: la altura de los edificios, su disposición a nivel topográfico, la dirección y la velocidad de los vientos dominantes... Sin embargo, en términos generales, un aumento de la evapotranspiración contribuye siempre a refrescar la temperatura ambiente. Dentro de las diferentes variantes de vegetación urbana, los árboles pueden alcanzar una potencia de refrigeración considerable. No obstante, una plantación de árboles necesita un largo período de tiempo hasta alcanzar su máximo rendimiento. ¡En estos casos, las plantas herbáceas son más rápidas!
El sistema Techo Verde Clima Urbano* de ZinCo ganó en la categoria Eco en "i-Novo 2017", con este innovador techo verde extensivo, en el cual la comunidad de plantas desarrollada por la Fundación Federal Alemana para el Medio Ambiente (DBU) y la Universidad de Weihenstephan - Triesdorf, en combinación con el medio de crecimiento Zincoterra Floral de 10 cm, más el sistema de drenaje con acumulación integrada y riego subterraneo sobre fieltro de distribución de agua Aquafleece, optimizan la transpiración y refrigeración un techo verde extensivo de manera excepcional.
* Sistema apto para pendientes entre 0° a 5° y para techos invertidos. * Se pueden utilizar drenajes diferentes de Floradrain y Floraset. * Para mayor cuidado ambiental se puede regar con aguas grises.
Drenaje que supera las condiciones de la normativa alemana DIN 4095, probado y testado a largo plazo, retiene el aqua incluso en cubiertas con pendiente, transitable, ligero y de poca altura, biológicamente neutral, fácil y rápido de instalar. Fabricado en poliolefina reciclada; altura 25 mm; resistencia a la compresión aprox. 270 kN/m², posee cavidades para retener el agua y aperturas de aireación y difusión, además de un sistema de canales multidireccionales por la cara inferior; capacidad de drenaje conforme a la normativa EN ISO 12958.
Fieltro de distribución de agua AF 300 para techos verdes extensivos con riego incorporado, de fibras poliacrílicas con efecto capilar muy activo; capacidad de absorción de agua aprox. 3-4 l/m², incorporado en un tejido de fibras de polipropileno, permeabilidad de agua aprox. 20 l/(m²·s); resistencia a tracción (longitudinal/transversal) aprox. 19,0 / 15,0 kN/m; peso total aprox. 300g/m² espesor total 2,4 mm.
REGULACION AGUAS LLUVIAS
En esta "Edad de los Menos" y del "Movimiento Comida Lenta”, los productos locales y de temporada son más populares que nunca. Las rutas de comercio largas y, en consecuencia, los costos y las emisiones se minimizan a medida que el producto se produce cerca del consumidor. El producto puede venderse cuando está muy fresco y, por lo tanto, es comercializable por un período de tiempo más largo. Además, los productos agrícolas recién cosechados son mucho más ricos en vitaminas y son más sabrosos.
Pensar en términos de la economía circular que incorpora la producción urbana de vegetales, es además rentable económicamente, ya que en la agricultura en los techos urbanos se puede utilizar agua de lluvia, aguas grises, energía solar, el calor generado por el edificio. A la inversa, el Techo Verde Huerto Urbano puede ser beneficioso para el edificio, ya además proporcionan aislación térmica, protegen la impermeabilización y ayudan a mejorar el clima urbano.
El elemento de drenaje Floradrain® FD 60 neo y el medio de crecimiento Zincoterra Jardín de 20 cm, es adecuado para frutas y verduras como lechugas, cebollas, hierbas, zapallo italiano, berenjenas, zapallos, brócoli, melones, fresas y similares. Para las verduras y frutas como los tomates, los porotos verdes, las frambuesas, y otros berries, se recomienda una profundidad de sustrato de 28 a 40 cm. Para vides, olivos y otras especies los espesores se determinan caso a caso. La cantidad de fertilizante orgánico y riego depende de los requisitos de las especies vegetales cultivadas y de las condiciones del clima local.
Allí donde la naturaleza ha sido destruida por obras de construcción o el suelo natural ha sido sellado, los techos verdes pueden convertirse en una alternativa válida para compensar la pérdida de superficies verdes y crear hábitats de sustitución para flora y fauna. Especialmente los techos verdes naturales, con poco mantenimiento se convierten en refugios para especies animales y vegetales. Sin embargo, el éxito del Techo Verde Biodiverso depende en buena medida de cómo estén conformados los hábitats que se les ofrece. Los techos verdes extensivos, con espesores de sustrato muy reducidos, cumplen esta función de forma limitada. No obstante, con pequeños ajustes de diseño en su planificación y construcción, se puede potenciar el uso del techo verde extensivo como biotopo. Por ejemplo, ajustando el espesor del sustrato para plantar herbáceas y gramíneas para las abejas silvestres, mariposas, colibríes…; incorporando restos de ramas y troncos secos para hábitat y refugio de musgos, líquenes, hongos, escarabajos, hormigas …; creando pequeños cursos temporales de agua de riego y lluvia para ponerla a disposición de insectos y pájaros para beber; dejando zonas de dunas o arenas para que sean utilizadas por lagartijas y pequeños invertebrados como criaderos o espacios para calentarse al sol. En aquellas zonas donde es factible acumular mayores espesores se pueden plantar vegetación autóctona para una mejor adaptación al entorno de la fauna local; y con el uso de materiales de anidación, se fomenta la colonización de aves e insectos nativos.
Drenaje que supera las condiciones de la normativa alemana DIN 4095, probado y testado a largo plazo, retiene el agua incluso en cubiertas con pendiente, transitable, ligero y de poca altura, biológicamente neutral, fácil y rápido de instalar. Fabricado en poliolefina reciclada; altura 25 mm; resistencia a la compresión aprox. 270 kN/m², posee cavidades para retener el agua y aperturas de aireación y difusión, además de un sistema de canales multidireccionales por la cara inferior; capacidad de drenaje conforme a la normativa EN ISO 12958
Hay un número creciente de ciudades que sufren largos periodos de sequia por el Cambio Climático, y ciudades tradicionalmente secas, que requieren ampliar su infraestructura verde y regar con eficiencia y economía. Aquafleece AF 300 satisface esta necesidad, gracias a la combinación de un fieltro de alta capilaridad con un tejido de fibras; que permite la distribución homogénea del agua de riego para humidificación del medio de crecimiento, y el paso del agua de lluvia sobrante hacia el dren inferior evitando el encharcamiento del medio de crecimiento. Aquafleece es óptimo para ser incorporado en los techos verdes extensivos, biodiversos, para climatización urbana e intensivos de césped. A diferencia de un sistema de riego por aspersión convencional, este método de riego capilar reduce considerablemente el consumo de agua ya que el agua está disponible directamente en el área de la raíz y no se evapora parcialmente en la superficie . Además, en comparación con el sistema convencional de riego por goteo, el fieltro distribuye homogeneamente el agua (algo muy dificil de lograr con el goteo tradicional que depende del tamaño/distanciamiento del bulbo de agua y un gran espesor del medio de crecimiento para ser efectivo). Lo anterior significa ahorro de agua y menor cantidad de lineas de riego y goteros.
Elemento de drenaje y de retención de agua de poliolefina reciclada; peso aprox. 1,9 kg/m²; altura 40 mm; posee cavidades para retener el agua y aperturas de aireación y difusión, además de un sistema de canales multidireccionales por la cara inferior; soporta presiones de 170 kN/m² (sin relleno); capacidad de drenaje conforme a la normativa EN ISO 12958. Capacidad de retención de agua: aprox. 5 l/m². Volumen de relleno: aprox. 17 l/m². Resistencia a la compresión (10 % de compactación): vacío: aprox. 170 kN/m²; relleno de gravilla: aprox. 250 kN/m². Capacidad de drenaje en superficie (EN ISO 12958) (vacío): con 1 % de pendiente: aprox. 1,5 l(s·m); con 2 % de pendiente: aprox. 2,1 l(s·m); con 3 % de pendiente: aprox. 2,6 l(s·m).
Fieltro de distribución de agua AF 300 para techos verdes extensivos con riego incorporado, de fibras poliacrílicas con efecto capilar muy activo; capacidad de absorción de agua aprox. 3-4 l/m², incorporado en un tejido de fibras de polipropileno, permeabilidad de agua aprox. 20 l/(m²·s); resistencia a tracción (longitudinal/transversal) aprox. 19,0 / 15,0 kN/m; peso total aprox. 300g/m² espesor total 2,4 mm.
La reducción de la temperatura ambiental de un techo verde mejora el rendimiento del panel solar. En comparación con las cubiertas con gravas o con aquellas cubiertas que sólo tienen una membrana impermeabilizante, un Techo Verde y el sistema SolarVert®, genera beneficios mesurables, ya que la eficiencia de los paneles solares fotovoltaicos disminuye un 0,5 % por cada grado que la temperatura sube por encima de los 25º C.
Soporte de base fabricado en aluminio, estructuralmente probado para la instalación de placas fotovoltaicas / térmicas solares; se atornilla sobre la Base Solar SB 200. Preperforada para la instalación del perfil de montaje SMP 38/33. Longitud aprox. 950 mm, altura frontal aprox. 350 mm, inclinación a elección entre 5° y 45°, cada 5°.